Los sensores que permiten a la roomba diseñar patrones de limpieza y programar sus acciones evitando obstáculos es sólo el primer paso de la carrera de iRobot en el ámbito de la innovación y la robótica. La idea de iRobot es darle a la roomba la capacidad de distinguir objetos y poder actuar de forma acorde. Así nos lo trasladan desde la web The Inquirer.
Reconocer objetos y caras a través de complejo sistema basado en modelos de partes deformables (DPM) , que parten de la premisa de que los objetos están formados de partes cuyas posiciones relativas en el mismo los define. Gracias a este sistema se puede reconocer un objeto con precisión, estando en cualquier posición e incluso si está parcialmente oculto. Aunque para ello requiere hasta 10.000 millones de operaciones para una imagen VGA.
Lo cierto es que iRobot ya está utilizando este tipo de tecnología en algunos de sus prototipos, lo que permitiría que un futuro, hasta ahora solo diseñado a través de películas de ciencia ficción y complejas fórmulas de ingeniería, se hiciera un poco más real.
Síguenos en Twitter
Síguenos en Facebook
Visítanos en nuestra tienda online de Roomba